Abordando las partes autolesivas y suicidas a través de la Terapia de Sistemas de Familia Interna (IFS)


En el transcurso de nuestra vida, todos experimentamos una serie de eventos y situaciones que nos moldean y forman quiénes somos. En la Terapia de Sistemas de Familia Interna (IFS), estos eventos pueden crear diferentes «partes» dentro de nosotros. Algunas de estas partes, en un intento por lidiar con el dolor o el trauma, pueden llegar a autolesionarse o incluso desarrollar comportamientos suicidas. Este artículo se centrará en cómo la IFS puede abordar eficazmente estas partes dolorosas.

Por qué las partes pueden volverse autolesivas o suicidas

Es vital entender que las partes que se autolesionan o tienen comportamientos suicidas no son inherentemente «malas» o «destructivas». En realidad, estas partes están intentando lidiar con el dolor y el trauma de la única manera que conocen. A menudo, estos comportamientos son intentos desesperados por aliviar el dolor intenso o apagar las emociones abrumadoras.

El papel de los ‘bomberos’ en la IFS

En el marco de la IFS, se hace referencia a las «partes protectoras» que buscan manejar el dolor o el trauma. Entre estas, encontramos a los «bomberos», partes que actúan rápidamente para «apagar» los incendios emocionales mediante comportamientos extremos, como la autolesión o las tendencias suicidas. Al entender su función, podemos trabajar con estas partes para encontrar formas más saludables y seguras de lidiar con el dolor.

El enfoque de Schwartz y la disposición para sanar

Richard Schwartz, el fundador de la IFS, ha trabajado intensamente en el ámbito de la autolesión y el suicidio. De acuerdo con su visión, las partes que se autolesionan o tienen tendencias suicidas están dispuestas a colaborar en el proceso de sanación una vez que descubren que existe la posibilidad de aliviar su dolor de formas más saludables y seguras.

Herramientas y técnicas de IFS para tratar partes autolesivas o suicidas

La Terapia de Sistemas de Familia Interna (IFS) provee una serie de herramientas y técnicas útiles y efectivas para tratar con partes dolorosas.

Uno de los primeros pasos en el proceso de la IFS es trabajar con las partes protectoras. Estas partes desempeñan un papel crucial en nuestra experiencia interna y a menudo se activan para proteger nuestras partes exiliadas del dolor y el trauma. Al conocer a fondo estas partes protectoras y ganarse su confianza, se abre un camino hacia la comprensión y el alivio del dolor más profundo.

Una vez que se ha establecido este entendimiento y confianza, se puede trabajar con las partes exiliadas. Estas partes, a menudo llevan el peso del trauma y son las que los ‘bomberos’ buscan proteger. La IFS facilita un espacio seguro y controlado para que estas partes puedan liberar el dolor reprimido. Este proceso puede ser un camino desafiante pero a la vez liberador, ya que permite que estas partes, que han estado cargando con tanto dolor, puedan finalmente soltar su carga.

Además, la IFS ayuda a estas partes heridas a liberar sus cargas, un proceso que implica el desanudado de creencias y emociones fuertes y profundas que han estado guardadas durante mucho tiempo. Este enfoque busca no solo aliviar el dolor actual, sino también desentrañar y liberar las raíces del sufrimiento que residen en las experiencias pasadas.

Otro componente esencial en el trabajo con IFS es el restablecimiento de la confianza en el Self. El Self es la parte central de la identidad de un individuo, un elemento fundamental de contención, apoyo y liderazgo interno. En el contexto de las partes autolesivas o suicidas, el fortalecimiento del Self puede proporcionar un sentido de estabilidad y seguridad que puede faltar. A través de la práctica y la terapia, el Self puede aprender a mantenerse presente incluso durante los momentos más difíciles, proporcionando un núcleo sólido de apoyo y orientación.

Al combinarse, estas técnicas y herramientas pueden ayudar a las personas a abordar sus partes más dolorosas de una manera compasiva y saludable, y avanzar en el camino hacia la curación y la integración.

El poder de la esperanza en el proceso de curación

Aunque las partes que se autolesionan o tienen comportamientos suicidas pueden generar mucho dolor, la Terapia de Sistemas de Familia Interna nos ofrece esperanza. Reconociendo que estas partes no están tratando de hacer daño, sino que simplemente están haciendo todo lo posible para manejar el dolor, podemos empezar a abordarlas con compasión y curiosidad en lugar de miedo o rechazo.

En lugar de tratar de eliminar o suprimir estas partes, IFS nos invita a acogerlas y trabajar con ellas, buscando entender sus necesidades y ayudándolas a encontrar formas más saludables de satisfacerlas. Esto puede ser un proceso desafiante, pero también puede ser profundamente curativo.

Por último, recuerda que no estás solo en este camino. Hay profesionales capacitados en IFS y comunidades de apoyo disponibles para ayudarte a navegar por este proceso. Así que, si estás luchando con partes que se autolesionan o son suicidas, te animamos a que busques ayuda. No importa lo oscuro que pueda parecer ahora, siempre hay esperanza de curación y cambio.

Conclusión

En resumen, la IFS ofrece una perspectiva única y compasiva para abordar las partes que se autolesionan o son suicidas. Al entender a estas partes, conectar con ellas y ayudarlas a encontrar formas más saludables de manejar el dolor, podemos avanzar hacia la curación y la integración. En este viaje, cada pequeño paso es un motivo de celebración, y cada momento de comprensión es un rayo de esperanza en el camino hacia el bienestar.