Aceptando y comprendiendo nuestras emociones con el enfoque de Internal Family Systems en español
En muchas ocasiones, nos encontramos en conflicto con nosotros mismos debido a ciertas emociones o pensamientos que surgen en nuestro interior. En lugar de escuchar y tratar de entender lo que estas partes de nosotros intentan comunicar, a menudo nos resistimos y rechazamos estos sentimientos. Internal Family Systems (IFS) es un enfoque terapéutico que nos enseña a dejar de luchar con nosotros mismos y, en cambio, aprender a aceptar y comprender nuestras emociones y pensamientos desde un lugar de compasión y empatía. En este artículo, exploraremos cómo IFS nos ayuda a relacionarnos con nuestras partes internas y descubrir el propósito positivo detrás de cada emoción o pensamiento.
No somos solo una emoción o pensamiento
Cuando experimentamos emociones intensas o pensamientos difíciles, es común identificarnos con ellos y creer que nos definen por completo. Sin embargo, IFS nos enseña que somos mucho más que una sola emoción o pensamiento. Cada emoción o pensamiento proviene de una parte específica de nosotros, y ninguna de estas partes nos representa plenamente. En lugar de identificarnos con nuestras emociones, podemos aprender a reconocerlas como mensajes de nuestras partes internas y tratar de entender qué nos intentan comunicar.
El Self y las partes internas
IFS nos presenta el concepto del «Self», una instancia consciente y compasiva que actúa como el centro de nuestra personalidad. El Self no es una emoción o pensamiento en sí, sino más bien un observador imparcial que puede escuchar y comprender nuestras emociones y pensamientos sin juzgarlos. En este enfoque, las emociones y pensamientos son considerados como «partes» que buscan expresar sus necesidades y protegernos de alguna manera.
Cuando experimentamos un conflicto interno, el rechazo de ciertas emociones o pensamientos puede ser visto como una parte que intenta colaborar, pero que no tiene la capacidad de resolver el conflicto por sí misma. En lugar de luchar contra esta parte, IFS nos anima a dar un paso atrás y permitir que el Self asuma el control y escuche a todas las partes involucradas con comprensión y empatía.
Entender el propósito positivo
A veces, no comprendemos el propósito positivo o la necesidad que subyace en la expresión de una emoción o pensamiento. Por ejemplo, la ansiedad puede ser vista como una parte que intenta mantenernos seguros al alertarnos de posibles peligros, mientras que la tristeza puede ser una parte que busca consuelo o está valorando la dimensión de una pérdida.
IFS nos invita a explorar estas emociones y pensamientos con curiosidad y a tratar de descubrir el propósito positivo detrás de cada uno de ellos. Al hacerlo, podemos aprender a aceptar y comprender nuestras partes internas en lugar de rechazarlas, lo que nos permite abordar nuestras necesidades de manera más efectiva y alcanzar una mayor armonía interna.
Ejemplo: Lidia y el miedo al rechazo
Lidia siempre ha sentido miedo al rechazo en sus relaciones personales. En lugar de escuchar a la
parte de ella que experimenta este miedo, Lidia solía ignorar y rechazar estos sentimientos, lo que solo empeoraba la situación y aumentaba su ansiedad. Cuando Lidia se enteró de IFS, decidió probar este enfoque para comprender mejor sus emociones y conflictos internos.
Primero, Lidia aprendió a reconocer su miedo al rechazo como una parte de ella que intenta protegerla de posibles decepciones y heridas emocionales. En lugar de rechazar este miedo, Lidia permitió que su Self tomara el control y escuchara con empatía a esta parte.
Al explorar sus sentimientos con curiosidad y comprensión, Lidia descubrió que esta parte de ella estaba tratando de protegerla porque en el pasado había sufrido situaciones dolorosas de rechazo. Al reconocer el propósito positivo detrás de su miedo al rechazo, Lidia pudo abordar la necesidad de seguridad emocional de esta parte y desarrollar una relación más compasiva con ella.
Con el tiempo, y al aplicar IFS en su vida diaria, Lidia fue capaz de reducir su miedo al rechazo y mejorar su capacidad para relacionarse con los demás de manera más auténtica y abierta.
Conclusión
El enfoque de Internal Family Systems nos ofrece una perspectiva diferente para comprender nuestras emociones y pensamientos. En lugar de pelearnos con nosotros mismos y rechazar lo que sentimos, podemos aprender a aceptar y comprender nuestras partes internas desde un lugar de compasión y empatía. Al hacerlo, podemos descubrir el propósito positivo detrás de cada emoción o pensamiento y desarrollar una relación más armoniosa con nuestro mundo interno.
Recuerda que no somos solo una emoción o pensamiento, y que al permitir que el Self escuche y comprenda a nuestras partes internas, podemos abordar nuestras necesidades de manera más efectiva y alcanzar una mayor paz interior.
Referencias:
- Schwartz, R. C. (1995). Internal Family Systems Therapy. Guilford Press.
- Schwartz, R. C. (2001). Introduction to the Internal Family Systems Model. Trailheads Publications.