En nuestro mundo interno, somos mucho más que meros espectadores. Tenemos la capacidad de actuar y relacionarnos de manera activa y significativa con nuestras partes internas.
El enfoque de Internal Family Systems (IFS) nos proporciona un marco y herramientas útiles para explorar y conectar con estas partes de nosotros mismos. A través de la comprensión, la aceptación y la compasión, podemos transformar nuestra relación con nuestras partes y mejorar nuestro bienestar emocional.
En este artículo, nos centraremos en cómo ser actores en nuestro mundo interno, reconociendo, validando y aceptando nuestras partes internas y ofreciéndoles apoyo y comprensión.
También presentaremos una lista de acciones concretas que puedes tomar para interactuar de manera efectiva con tus partes desde una posición de compasión y aceptación.
Escuchar, validar, aceptar y comprender
Es esencial escuchar, validar, aceptar y comprender nuestras partes internas, demostrándoles que las hemos escuchado, que no están siendo ignoradas y que no están solas. Para hacer esto, podemos:
- Practicar la escucha activa: presta atención a tus pensamientos y emociones sin juzgar ni interrumpir.
- Validar tus sentimientos: reconoce y acepta lo que sientes como una experiencia válida y significativa.
- Reconocer nuestras partes sin juzgar: acepta que cada parte tiene una función y un propósito en tu vida.
- Buscar comprender las intenciones de nuestras partes: intenta comprender por qué se comportan de la manera en que lo hacen y qué necesitan para sanar.
Comunicar, expresar y conectar
Una vez que hayamos escuchado, validado, aceptado y comprendido nuestras partes, es importante comunicarnos con ellas, expresar lo que sentimos y establecer una conexión significativa. Algunas formas de hacerlo incluyen:
- Informarles de ti: puedes mostrar apertura para que te conozca mejor, invitarlas a mirarte bien, conocerte y establecer una relación más profunda.
- Actualizar las partes en el tiempo: si son partes que están centradas en el pasado, contarles que el tiempo ha pasado y que ahora estamos en un momento diferente, donde pueden encontrar apoyo y seguridad.
- Habilitar tu curiosidad: pregúntales a tus partes internas cuando necesites saber más sobre ellas.
- Aportar información: al hablar con tus partes internas, puedes dirigirte a ellas directamente y compartir cualquier información que consideres valiosa.
- Ofrecer amistad, apoyo y cuidado: demuéstrales que sus preocupaciones son escuchadas y que tienes disposición a brindarles apoyo.
- Preguntar por sus preocupaciones: invitarlas a compartir sus inquietudes y problemas contigo.
- Escuchar sus historias y experiencias personales: todos valoramos ser escuchados, y ellas valoran muchísimos que seas testigo de lo que ha tenido que vivir.
- Imaginar un regalo simbólico: como una flor o un objeto significativo que represente tu aprecio y amor por ellas.
- Ofrecer lugares imaginarios donde estar: un jardín, una playa, una montaña, un bosque o un parque de diversiones donde puedan sentirse seguras y felices.
- Extender ternura, simpatía y amor: trata a tus partes internas con cariño y comprensión.
- Ofrecer cuidado y apoyo: nuestras partes internas necesitan sentirse apoyadas y cuidadas, podemos practicar autocuidado estableciendo límites saludables para protegerlas de situaciones y personas que puedan afectarles o causarle daño.
Facilitar la emergencia de la compasión
En IFS, la compasión no se cultiva de manera activa, sino que emerge naturalmente cuando se le pide a las partes que interfieren que se aparten. Al crear espacio para la compasión, podemos experimentarla de manera más auténtica y profunda en nuestra relación con nuestras partes internas.
Escribir en un diario como herramienta adicional
Aunque no es una acción interna en sí misma, escribir en un diario puede ser una forma útil y efectiva de procesar nuestras experiencias internas y fortalecer nuestra conexión con nuestras partes. Anota tus sentimientos y pensamientos sobre tus partes internas y lo que estás experimentando para tener un registro de tus vivencias y reflexiones.
Al ser actores en nuestro mundo interno y abordar nuestras partes desde una posición de compasión y aceptación, podemos mejorar significativamente nuestra relación con nosotros mismos y nuestro bienestar emocional.
Al escuchar, validar, aceptar, comprender y conectar con nuestras partes internas, les ofrecemos el apoyo y cuidado que necesitan para sanar y prosperar.