La capacidad de alterar las respuestas emocionales de uno es fundamental para el bienestar general y para cumplir eficazmente con las exigencias de la vida.

Eventos significativos en nuestra historia personal desbordaron nuestras capacidades para manejarnos y adaptarnos con éxito. Esto genera una impronta en nuestra referencia de referencia interna, de modo que se puede producir una activación repetitiva del evento traumático ante circunstancias semejantes.
Esto puede resultar en el gasto de una gran energía de vigilancia y una excesiva sensibilidad a las señales ambientales que luego se reflejan en respuestas emocionales inapropiadas y en la dinámica del sistema nervioso autónomo.
La capacidad de la persona para autorregularse esta relacionada con la calidad del sentimiento y la emoción de la experiencia momento a momento, está íntimamente ligada a nuestra fisiología y las interacciones recíprocas entre los sistemas fisiológico, cognitivo y emocional.
Las vías de comunicación entre el corazón y el cerebro también están relacionadas con las funciones cognitivas y emocionales y la capacidad de autorregulación.
Estas interacciones forman la base de redes de procesamiento de información en las cuales la comunicación entre sistemas se produce mediante la generación y transmisión de ritmos y patrones de actividad.
Las emociones positivas autoinducidas aumentan la coherencia en los procesos corporales, lo que se refleja en el patrón del ritmo del corazón.
Pueden generar un cambio en el ritmo cardíaco que a su vez desempeña un papel importante en la facilitación de las funciones cognitivas superiores, creando estabilidad emocional y estados de calma.
Con el tiempo, esto establece una nueva referencia interna, un tipo de memoria implícita que organiza la percepción, los sentimientos y el comportamiento. Al establecer esta referencia interna nueva, las personas son libres de viejos patrones de comportamiento familiares pero poco saludables y dejan de vivir sus vidas a través de los filtros automáticos de experiencias familiares o traumáticas pasadas.
Artículo de McCraty y Zayas de la Biblioteca de investigación de HMI: Coherencia cardíaca, autorregulación , estabilidad autonómica y bienestar psicosocial .
HYPOTHESIS AND THEORY ARTICLE published: 29 September 2014
Cardiac coherence, self-regulation, autonomic stability, and psychosocial well-being
By Rollin McCraty and Maria A. Zayas
Department of Psychology, Brenau University, Gainesville, GA, USA
Institute of HeartMath, 14700 West Park Avenue,Boulder Creek, CA 95006, USAe-mail: rollin@heartmath.org