Autocompasión no es lástima de sí mismos…

Cuando las personas sienten lástima de sí mismas, se ven inmersas en sus propios problemas y se olvidan que los demás tienen problemas similares. No hacen caso de sus interconexiones con otras personas, y creen que son los únicos en el mundo que están sufriendo. La pena y la lástima ponen de relieve que existen sentimientos egocéntricos de separación de los demás, que exageran la magnitud del sufrimiento personal.

Asimismo, los individuos que sienten lástima de sí mismos, a menudo se dejan llevar (son más manipulables) y se ven cada vez más envueltos en su propio drama emocional: no pueden dar un paso atrás y adoptar un punto de vista más equilibrado y objetivo.

 Mediante la adopción de una perspectiva compasiva hacia uno mismo, se proporciona el «espacio mental» necesario para reconocer el amplio contexto humano de la propia experiencia y para poner tales vivencias en una perspectiva más amplia. («Sí, es muy difícil lo que estoy pasando en este momento, pero hay muchas otras personas que están pasando por un sufrimiento mucho mayor. Quizá, no vale la pena estar tan molesto por…»).

La autocompasión le permite a uno ver las experiencias relacionadas con el “yo y el otro” sin tales sentimientos de aislamiento y desconexión.

http://msc.mindfulness.global/que-es-autocompasion/lo-que-no-es-autocompasi%C3%B3n/

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.